sábado, 31 de agosto de 2013
viernes, 30 de agosto de 2013
Actas Generales da Sociedade Pro-Monte 1912 a 1926 ( XI )
ACTA de la sesión celebrada por la Junta General de la
Sociedad “Pro-Monte Santa Tecla”, el día 28 de agosto de 1921.
Señores presentes:
D. Vicente
Troncoso; D. Generoso Álvarez; D. Vicente Sobrino; D. Manuel
Giráldez; D. Ricardo Alonso; D. César Troncoso; . José M.ª Lomba; D.
Ángel Nandín; D. Adolfo Rivas; D. Antonio Vicente; D. Eduardo Romero;
D. Constantino Candeira; D. Julián López; D. Manuel Gómez; D. Agustín Sobrino;
D. Juan Carreras; D. Bernardino Vicente; D.
Laureano Alonso; D. Manuel Lomba;
D. Pacífico Rodríguez; D. Manuel
Rodríguez; D. Manuel Benito
Portela; D. Juan Portela; D. José Darse; D. José Benito Sobrino; D.
Ricardo González; D. Juan A. Gómez.
A las cuatro de la tarde del día 28 de agosto de
1921, reunidos en el salón de sesiones del Ayuntamiento de esta villa, previa
convocatoria, los señores cuyos nombres se apuntaron al margen, declaró el Sr.
Presidente abierta la sesión para celebrar la Junta General ordinaria,
prevenida en el Reglamento de esta Sociedad.
Leída, por mí, Secretario, el acta de la sesión
anterior, fue aprobada y recordados algunos artículos reglamentarios alusivos a
este acto, se dio conocimiento de la Memoria que detalla los trabajos llevados
a término por la Junta Directiva durante el año que termina, mereciendo la
unánime aprobación cuanto en ella se expone.
Después de esto el Sr. Tesorero expuso con detalles
un estado del movimiento de fondos durante el mismo año a que se refiere la
Memoria. También fue aprobada unánimemente.
Enseguida el Sr. Presidente dio cuenta de una
proposición que hace la Junta Directiva interesando la autorización de la Junta
General para colocar en el Museo de “Pro-Monte”, un retrato del que fue
depositario de esta Sociedad e inolvidable compañero D. José M.ª González, como
testimonio del aprecio que en vida ha merecido de sus compañeros por su
apasionada e intensa labor, y como perenne demostración del cariño con que se
recuerda siempre su memoria. La idea fue aceptada por unanimidad, quedando
encargada la Junta Directiva de realizarla cuanto antes.
Después de esto se da cuenta de los trabajos
realizados de planos y adquisición de terrenos para emplazamiento del Hospital
Asilo en las Coutadas. Como lo primero que se necesita es el agua, por eso ya
han comenzado los trabajos de perforación de un pozo.
El señor Candeira, don Constantino, indicó la idea de
iniciar una suscripción con objeto de reunir las 14.000 pesetas, que valen los
terrenos adquiridos para emplazamiento de la obra; el proyecto fue aceptado
nombrándose una comisión que
visitará a las familias más acomodadas
para invitarlas a que hagan su donativo con el referido objeto.
También se indicó que seguidamente se procederá al
replanteo del edificio. Y dícese que don Adolfo Rivas y don Ricardo González se
han encargado de todo lo referente a la rifa del tapiz regalado por don Manuel
Ángel; esta rifa tendrá efecto el día de Santa Tecla, septiembre 23.
Enseguida y no habiendo presentada ninguna
proposición manifestó el señor presidente que concedía un descanso de 15
minutos para proceder, enseguida, a la elección de Junta Directiva, pero en
este momento algunos señores socios indicaron como más plausible, la idea de
que la Junta Directiva actual fuera reelegida, haciéndose la elección de don
José María Lomba Peña para reemplazar la vacante por fallecimiento de don José
M.ª González.
Y no habiendo más asuntos de que tratar se da por
terminado el acto y certifico.
La Junta queda, pues, constituida de la siguiente
forma:
Presidente……………………………………………. D. Manuel Lomba.
Vicepresidente……………………………………….. D. Constantino
Candeira.
Tesorero………………………………………………. D. José Benito Sobrino.
Secretario……………………………………………... D. Pacífico Rodríguez.
Vocal…………………………………………………... D. Ángel Nandín.
Id. …………………………………………… D. Prior de la hermandad del
Clamor.
Junta
Auxiliar:
D. Adolfo Rivas.
D. José Benito Portela Sobrino.
D. Manuel Seoane.
Vocales
suplentes:
D. Laureano Alonso.
D. José M.ª Lomba.
D. Ricardo González.
Adicción a esta acta: Por olvido dejó de anotarse en
el cuerpo del acta anterior el resumen de cuentas presentada a la Junta General
por el Sr. Esorero; pero a continuación la copiamos a saber:
Importan los ingresos durante el año incluida la
existencia en 29 de agosto de 1920. Pesetas………..
14.743,23
Ascienden los gastos a …………………….. “
………... 9.723,68
__________
Sobrante “ …………. 5.019,55
Queda una existencia de pesetas cinco mil diecinueve
con cincuenta y cinco céntimos.
V.º B.º
El presidente, Secretario,
Manuel Lomba Pacífico Rodríguez
El Voto
No se sabe con precisión desde cuando el monte de Santa
Tecla es punto de cita, donde convergen los habitantes de sus contornos, para
entregarse a actos de piedad y de penitencia.
El Voto de Santa Tecla data del
año 1355, en la que una calamidad pública, concretamente una pertinaz sequía de
varios años, fue conjurada por las oraciones y penitencias de los vecinos de la
comarca, que permanecieron en la cima del monte, entregados a gran
austeridad y perseverante oración, por
varios días, hasta obtener de la misericordia de Dios, por intercesión de la
Santa, el remedio de sus males.
La Hermandad del Clamor es más
antigua: antecedente al Voto unos doscientos años, por lo menos. La
constitución de esta Hermandad, supone ya un culto organizado y la existencia
de la ermita.
jueves, 29 de agosto de 2013
miércoles, 28 de agosto de 2013
Actas Generales da Sociedade Pro-Monte 1912 a 1926 ( X )
ACTA de la sesión celebrada por la Junta General de La
Sociedad “Pro-Monte Santa Tecla”, en el día 29 de agosto de 1920.
Señores presentes:
D. Ángel Nandín; D.
José Benito Sobrino; D. Manuel
Rodríguez; D. Joaquín
Saúl; D. Laureano Alonso; D. Manuel Giráldez; D. Antolín Troncoso; D.
Isidro Giráldez; D. Manuel Gómez; D. Juan A. Gómez; D. Juan Carrera; D. Adolfo
Rivas; D. Vicente Troncoso; D. José M.ª Sobrino; D. Bernardino Vicente; D.
Cándido G. Pacheco; D. Vicente Táboas; D. Constantino Candeira; D. César
Troncoso; D. Manuel Lomba; D. Ricardo González; D. Pacífico Rodríguez; D.
Teodosio Otero; D. José Benito Sobrino.
Reunidos en el salón de sesiones de la Casa
Consistorial de La Guardia, los señores cuyos nombres se apuntan al margen y
siendo las cuatro de la tarde del día 29 de agosto de 1920. Declaró el señor
Presidente de la Sociedad “Pro-Monte”
que iba a celebrarse la sesión de Junta General prevenida en el Reglamento
general de esta Sociedad y por lo tanto, declara abierta la sesión.
Por mí el Secretario, se dio lectura íntegra al acta
de la última sesión y sin discusión fue unánimemente aprobada.
Después de la lectura de algunos artículos del
Reglamento pertinentes al acto se procedió a la lectura de una Memoria que es
un breve resumen de los trabajos de la Junta y proposición de los proyectos
para el próximo año.
La Junta general quedó complacida de este trabajo,
aprobando cuanto en él se expone.
Después de ello se da lectura por el Sr. Depositario
al resumen de las cuentas de ingresos y gastos durante el año, en la forma que
se detalla y es en síntesis lo siguiente:
Existencia en 31 de agosto de 1919
…………………Pesetas 622,54
Ingresos diversos en 1920……………………………. “
7.523,20
___________
Pesetas 8.145,74
Gastos hasta hoy …………………………... “
4.914,15
___________
Quedan para el próximo año ……………… “ 3.231,59
Enseguida el señor Presidente manifiesta que el socio
don Manuel Ángel que ha regalado a la Sociedad un tapiz pintado, está conforme
en que se enagene, o mejor, que se rife, y que el producto de esta rifa sea
invertido en excavaciones, con la condición de que al grupo descubierto se le
denomine “Grupo M. Ángel”. La proposición queda aprobada y se encomienda a la
Junta Directiva su ejecución para los primeros meses del próximo año 1921.
La circunstancia de hallarse enfermo el Tesorero de
esta Sociedad D. José M.ª González, ha hecho necesario reemplazarlo en la
persona del socio don José Benito Sobrino que aceptó gustoso el encargo.
La Junta General lamenta la enfermedad del compañero
don José M.ª González y hace fervientes votos para su pronto restablecimiento,
acordando que, como recompensa a su útil labor se le nombre socio de mérito,
consignando un voto de gracias por sus trabajos.
El señor Presidente hace después una ligera, pero
detallada reseña de la manera como la Junta Directiva de Pro-Monte desempeñó el
cometido que la digna Junta Organizadora del Hospital Asilo, residente en
Puerto Rico, lo había encomendado y las múltiples vicisitudes que han
dificultado una rápida solución de la totalidad del problema.
Intervienen en esta discusión los señores don Manuel
Rodríguez y don Joaquín Saúl, quedando definida la intervención que Pro-Monte
ha de tener en la realización del proyecto de nuestros hermanos residentes en
ultramar.
Queda nombrada una comisión que la formarán los
señores don Manuel Lomba, don Ángel Nandín, don Laureano Alonso y don José
Benito Sobrino, los cuales, especialmente, se encargarán de ejecutar, en La
Guardia, los acuerdos que tome en San Juan la comisión del Hospital Asilo.
Declárase que
esto no obsta para que los demás señores de la Junta Directiva se interesen en
este asunto con verdadero cariño cuando la índole de los asuntos así lo
requiera.
Varios señores proponen que no se hagan en el
personal de la unta Directiva más reformas que las necesariamente
indispensables y por lo tanto quedan: de tesorero don José Benito Sobrino, pasa
a vocal suplente don José M.ª González Cividanes, en lugar de don Paulino
Portela que se ausenta, y reemplaza a don Joaquín Saúl, el señor don Manuel
Seoane.
La Junta Directiva para 1920-21 es así:
Presidente……………………………… D. Manuel Lomba.
Vicepresidente…………………………. D. Constantino Candeira.
Tesorero………………………………... D. José Benito Sobrino.
Secretario………………………………. D. Pacífico Rodríguez.
Vocal……………………………………. D. Ángel Nandín.
Junta auxiliar:
D. Adolfo Rivas.
D. José Benito Sobrino.
D. Manuel Seoane.
Vocales suplentes:
D. Laureano Alonso.
D. José M.ª González.
D. Ricardo González.
Y no habiendo más asuntos de que tratar se termina la
sesión y certifico.
V.º B.º
El Presidente, Secretario,
Manuel Lomba Pacífico Rodríguez
martes, 27 de agosto de 2013
La Habana, nº 41 de 14.04.1918 y nº 45 de 12.05.1918
(La
Habana , nº 41 de 14.04.1918)
GOYAN.- Victima de
pertinaz dolencia, bajó al sepulcro la joven Emilia Alvarez Padin, del barrio
del Tollo, a la conducción del cadáver, asistieron muchas personas.
**.- Fue mucha la juventud que
fue a Tomiño para disfrutar de una gran fiesta en el campo de la Virgen del
Alivio, se dedicaba a San Blás, regresando a este pueblo, en animosa farra.
**.- Se hallan pintando y
reparando la torre de la iglesia parroquial, los escalatorres señores
Puertollano, con tal motivo vienen diariamente muchos forasteros a visitarnos,
y de la vecina república, admirando su notable maestría y trabajos que ninguno
llegaría a creer si no viese la realidad, tal como fuese el colocarse encima de
la punta de la cruz en la torre de pie, con los brazos abiertos, sombrero en
mano, saludando a los espectadores y al pueblo Moyano.
TOMIÑO.- Se leyeron en la
parroquial las últimas amonestaciones de los jóvenes Antonio Pereira, natural
de Seixas (Portugal) con Concepción Pérez de la Gándara.
**.- Hace días que regresó de
Lisboa nuestro amigo don Valentín Fabeiro Portas, Vice-Cónsul de la república
portuguesa, en esta villa.
**.- De Alján , Salvatierra, se
halla de nuevo en ésta la señorita Constantina Alvarez.
**.- De Orense el joven don
Antonio Novelle, el cual se halla al lado de su hermano, el profesor de “La
Antorcha”
EL ROSAL.- Según noticias
que se han recibido, sabemos que ha fallecido a bordo del vapor español “M.
Arnús” en el puerto de Génova, donde se hallaba empleado, nuestro estimado
convecino del barrio de Caselas, Jesús Martínez Fernández.
**.- Con el lazo indisoluble del
matrimonio santificaron sus amoores ante el altar los simpáticos jóvenes José
Alvarez y Ermelinda Martínez.
x+x+x+x+x+x
(La
Habana, nº 45 de 12.05.1918)
GOYAN.- Se nota gran
animación, para celebrar en esta villa una alegre romería, dedicada a la
Santísima Virgen, esta fiesta, como recordarán, es una de las más brillantes de
la localidad.
**.- En la asamblea celebrada por
los azucareros se acordó rebajar a 1,10 pesetas el kilo de azúcar por vagón, a
fin de que pueda venderse al menudeo a 1,25.
**.- Fue nombrado Alcalde Pedáneo
de este pueblo, don Antonio Martínez Carrera.
Mucho
celebramos por el acertado nombramiento y le recomendamos, que con su energía
castigue según la Ley, a estos que se creyeron que los montes comunales, son
obra exclusiva para ellos disfrutar, y a algunos vagamundos que se empeñan en
vivir, con el sudor del prójimo.
LA GUARDIA.- El sábado
tuvimos el placer de saludar en esta villa al catedrático del instituto de
Orense, D. Joaquín Núñez de Conte, acompañado del Alcalde de Rubíns de
Valdeorras (Orensse), D. Manuel Martínez, que vinieron a visitar las ruinas
descubiertas en el Tecla, de la antigua Abóbriga, habiendo efectuado la
ascensión y visita al museo el domingo. De la excursión al Tecla llevan
nuestros amigos, que salieron para Orense inmejorables impresiones.
**.- Ha sido nombrada maestra
sustituta de la nacional de niñas de Salcidos, Doña Pilar Abeijón Blanco, que
tomará posesión uno de estos días.
**.- Hállase entre nosotros de
regreso de la isla de Puerto Rico, D. Serafín Flores, que pasará al lado de sus
padres en el pintoresco barrio de la Cruzada, una temporada.
**.- El día 27 del pasado mes,
entregó su alma al Creador, Joaquina Carnero Dabel.
**.- En visita de inspección a la
Estación Sanitaria del Pasaje y con objeto de tomar medidas para impedir la
importación de la terrible enfermedad que causa tantas víctimas en el vecino
país, estuvieron en esta villa, el Inspector de sanidad Exterior y el Dr.
Cortizo, que una vez cumplida la misión, siguieron viaje a Tuy.
lunes, 26 de agosto de 2013
Actas Generales da Sociedade Pro-Monte 1912 a 1926 ( IX )
ACTA de la sesión celebrada por la Junta General de la
Sociedad “Pro-Monte Santa Tecla” en el día 31 de agosto de 1919.
Señores concurrentes:
D. Manuel
Rodríguez; D. José Benito Sobrino; D. Bernardino Vicente Peña; D. Ángel Nandín;
D. Hermelindo Portela; D. Vicente Troncoso; D. César Troncoso; D. José Sobrino
Arias; D. Ricardo Alonso; D. Adolfo Rivas; D. Joaquín Saúl; D. Antonio Portela;
D. Eugenio Otero; D. Juan Portela Lomba; D. Florencio Palacios; D.
Francisco Riego; D. Antolín
Silva; D. Laureano Alonso; D. Ramón Sobrino; D. Ángel Rolán; D.
Constantino Candeira; D. Manuel Lomba; D. Pacífico Rodríguez; D. José M.ª
González; D. Manuel Seoane.
A las cuatro de la tarde del 31 de agosto de 1919,
reunidos los señores que al margen se nombran, en el salón de sesiones de la
Casa Consistorial de La Guardia, previa la convocatoria hecha por la Junta
Directiva de la Sociedad “Pro-Monte” con objeto de celebrar la Junta General
ordinaria que previene el reglamento orgánico de esta asociación, dio comienzo
el acto por la lectura del acta de la sesión anterior celebrada en 1.º del
último septiembre, mereciendo la unánime aprobación de los señores
concurrentes.
Acto seguido fue leída por el Secretario una concisa
Memoria resumen de los trabajos que la Junta Directiva había realizado durante
el año anterior. Esta Memoria fue aprobada y se acordó su publicación en los
periódicos locales.
También se leyó un extracto de cuentas comprensivo de
12 meses, exponiéndose al mismo tiempo los comprobantes de las inversiones
hechas y como ninguno de los señores presentes haya querido hacer examen de
todos los documentos, por considerarlos bien dispuestos, acordaron prestar
aprobación a estas cuentas.
Se toma acuerdo respecto a la reforma de las dos
curvas de la carretera que miran a Camposancos, pues en su estado actual no
pueden fácilmente subir los automóviles.
Preséntase una proposición para que se nombren socios
de mérito a los señores D. Francisco Álvarez Osorio, D. Ignacio Calvo y Sánchez
y Pedro Eugenio Jalhay, S. J., queda aprobada por unanimidad.
El socio D. César Troncoso que ni él ni el señor D.
Antolín Silva, por sus ocupaciones, pueden hacer nada provechoso en la Junta y
que por lo tanto pide sean reemplazados por otros señores, indicando a D.
Paulino Portela y a D. Joaquín Saúl y proponiendo que sean reelegidos los demás
señores de la Junta.
La proposición anterior del Sr. Troncoso fue muy bien
recibida y unánimemente aceptada, quedando pues constituida la Junta Directiva
para el próximo año en la forma siguiente:
Presidente………. D. Manuel Lomba.
Vicepresidente….. D. Constantino Candeira.
Depositario…….... D. José M.ª González.
Secretario……….. D. Pacífico Rodríguez.
Vocal…………….. D. Ángel Nandín.
“ …………….. Prior de la Hermandad del Clamor.
“
suplente…….. D. Ricardo González.
“ Id. ………. D. Paulino Portela.
“ Id………... D. Joaquín Saúl.
“ Id. Auxiliar. D. Adolfo Rivas.
“ Id.
“ . D. Laureano Alonso.
“ Id.
“ . D. José Benito Sobrino Portela.
RESUMEN DE LAS CUENTAS DEL AÑO
Existencia en 31 de agosto de 1918 ……….Pesetas…….
2.441,76
Ingresos durante el año …………………….. “
……. 2.092,73
________
Total ………………… 4.533,48
Gastos según comprobantes durante igual tiempo………..
3.911,95
Sobrante ……………. 622,64
Y, no habiendo más asuntos que tratar se da por
terminada la sesión y certifico.
V. B.º
Manuel Lomba Pacífico
Rodríguez
Presidente Secretario
domingo, 25 de agosto de 2013
EMBARCACIONS DO PORTO DE A GUARDA S. XIX e S. XX ( VII )
NOMBRE:
CHALANA
“VENTA” (Pesca y demás industrias del río Miño)
FOLIO:
418 -3ª LISTA DEL RIO MIÑO
PROPIETARIO:
VICTORINO
PEREZ ALONSO (de Camposancos)
CARPINTERO:
JOAQUIN JOSE DA ROCHA (De Camposancos)
MATERIAL:
PINO PAIS Y CLAVAZON HIERRO
PRECIO:
MATERIALES: 60 Pts .
JORNALES: 45 Pts .
– TOTAL: 105 PESETAS
MEDIDAS:
ESLORA: 8,00 – MANGA: 2,18 - PUNTAL: 0,66 Mts. – 1,1 TONELADAS
FECHA:
SOLICITUD Y CONSTRUCCION: 21.10.1902 – ASIENTO: 09.12.1902
NOMBRE:
CHALANA “DOS CUÑADOS” (pesca
del río Miño)
FOLIO:
400-3ª LISTA DEL RIO MIÑO
PROPIETARIO:
ANTONIO
COSTA ALAVAREZ (de Camposancos)
CARPINTERO:
JOSE MARTINEZ (de Camposancos)
MATERIAL:
MADERA DE ROBLE, PINO PAIS Y CLAVAZON HIERRO
PRECIO:
MATERIALES: 40 Pts
– JORNALES: 30 Pts
– TOTAL: 70 PESETAS
MEDIDAS:
ESLORA: 5,95 – MANGA: 1,45 – PUNTAL: 0,43
– 77 CENTIMOS/Tm.
FECHA:SOLICITUD: 8.01 – CONSTRUCCION: 22.2 –
ASIENTO: 08.4.1902
NOMBRE:
CHALANA
“BENIGNA” (para recreo en el río Miño)
FOLIO:
396 - 3ª LISTA DEL RIO MIÑO
PROPIETARIO:
FAUSTINO
REBOLLAR (de Camposancos)
CARPINTERO:
JOSE JOAQUIN DA ROCHA (Camposancos)
MATERIAL:
ROBLE Y PINO PAIS CON CLAVAZON
HIERRO
PRECIO:
MATERIALES: 40 Pts . - JORNALES: 30 Pts . – TOTAL: 70 PESETAS
MEDIDAS:
ESLORA:5,95 – MANGA: 1,45 – PUNTAL: 0,49 – 77 CENTIMOS/Tm.
FECHA:
SOLICITUD: 18.01 - CONSTRUCCION: 22.02 ASIENTO: 04.04.1902
NOMBRE:
CHALANAS “PAMPILON III al XVI ” (para pesca en el río Miño)
FOLIO:375
al 388 - 3ª LISTA DEL RIO MIÑO
PROPIETARIO:
ANGEL
NANDIN VICENTE
CARPINTERO:
BERNARDINO VICENTE
MATERIAL:
PINO PAIS Y CLAVAZON HIERRO
PRECIO:
57,70 PESETAS
MEDIDAS:
ESLORA: 6,29 – MANGA: 1,60 – PUNTAL: 0,50 Mts. – 83 CENTIMOS/Tm.
FECHA: LA GUARDIA, 1902
NOMBRE:
CHALANA
“PAMPILLON II”
FOLIO:
374-3ª LISTA
PROPIETARIO:
ANGEL
NANDIN VICENTE
CARPINTERO:
BERNARDO VICENTE
MATERIAL:
PINO PAIS Y CLAVAZON DE HIERRO
PRECIO:
57,70 PESETAS
MEDIDAS:
ESLORA: 6,29 – MANGA: 1,60 – PUNTAL: 0,50 – 83 CENTIMOS/Tm
FECHA:
LA GUARDIA, 24.02.1902
NOMBRE:
GAMELA
“GUADALQUIVIR”
FOLIO:
547 - 3ª LISTA
PROPIETARIO:
CLAUDIO
DE CASTRO
CARPINTERO:
MATERIAL:
PRECIO:
25 PESETAS
MEDIDAS:
FECHA:
VENDIDA A VICTORIANO PEREZ (de Camposancos) 11.04.1900
NOMBRE:
GAMELA
(para
pesca y demás industrias en el río Miño)
FOLIO:
523-3ª LISTA DEL RIO MIÑO
PROPIETARIO:
DOMINGO
VICENTE GOMEZ (de Camposancos)
CARPINTERO:
RICARDO VICENTE DOMINGUEZ (de Camposancos)
MATERIAL:
ROBLE Y PINO PAIS Y CLAVAZON HIERRO
PRECIO:
MATERIALES: 25 Ptas – JORNALES: 15 Ptas – TOTAL: 40 PESETAS
MEDIDAS:
ESLORA: 3,25 – MANGA: 1,40 – PUNTAL: 0,50 Mts. – 52 CENTIMOS/Tm.
FECHA: SOLICITUD Y CONSTRUCCION: 22.06.1901 –
ASIENTO: 22.06.1906
NOMBRE:
CHALANA
“CANOSA” (pesca en el río
Miño)
FOLIO:
506-3ª LISTA DEL RIO MIÑO
PROPIETARIO:
RICARDO GONZALEZ MARTINEZ
CARPINTERO:
MATERIAL:
PRECIO:
25 PESETAS
MEDIDAS:
FECHA:
VENDIDA A JOSE A. LOMBA CAMIÑA (SALCIDOS) el 28.05.1917
NOMBRE:
CHALANA
“JULIA”
(para pesca en el río Miño)
FOLIO:
495-3ª LISTA
PROPIETARIO:
MANUEL DA SILVA (Caminha) vecino de EL PASAJE
CARPINTERO:
JOAQUIN JOSE DA ROCHA (Camposancos)
MATERIAL:
PINO PAIS Y CLAVAZON DE HIERRO
PRECIO:
MATERIALES: 40 Pts
– JORNALES: 30 Pts
– TOTAL: 70 PESETAS
MEDIDAS:
ESLORA: 6,39 – MANGA: 1,52 – PUNTAL: 0,48 – 83 CENTIMOS/Tm.
FECHA:
SOLICITUD: 16.01 – CONSTRUCCION: 27.02 – ASIENTO: 21.04.1903
NOMBRE:
EMBARCACION
“MIÑO”
FOLIO:
494- 3ª LISTA DEL RIO MIÑO
PROPIETARIO:
ENRIQUE
NUÑEZ
CARPINTERO:
MATERIAL:
PINO Y ROBLE DEL PAIS Y CLAVAZON
HIERRO
PRECIO:
25 PESETAS
MEDIDAS:
FECHA:
VENDIDA A JOSE A. LOMBA CAMIÑA (SALCIDOS) el 09.06.1917
NOMBRE:
BOTE DE PESCA “JUANITO”
FOLIO:
452-3ª LISTA
PROPIETARIO:
JUAN
MARTINEZ PEÑA
CARPINTERO:
MATERIAL:
PRECIO:
40 PESETAS
MEDIDAS:
FECHA:VENDIDA A JOSE MARIA VELASCO el 29.05.1904
NOMBRE:
GAMELA
“LUCILA” (para pesca en el río Miño)
FOLIO:
447 - 3ª LISTA DEL RIO MIÑO
PROPIETARIO:
DOMINGO SOUSA ALVAREZ CAMPOSANCOS)
CARPINTERO:
SEVERINO LORENZO (de camposancos)
MATERIAL:
PINO PAIS Y CLAVAZON HIERRO
PRECIO:
MATERIALES: 40 PTS - JORNALES: 16 PTS . – TOTAL: 56 PTS .
MEDIDAS:
ESLORA: 3,67 – MANGA: 1,39 – PUNTAL: 0,43 – 55 CENTIMOS/Tm.
FECHA:
SOLICITUD Y CONSTRUCCION: 15.06.1903 –
ASIENTO: 12.04.1904
NOMBRE:
GAMELA
“RITA” (para pesca en el río Miño)
FOLIO:438-3ª
LISTA DEL RIO MIÑO
PROPIETARIO:
JUAN
CARRERO PORTELA (de Camposancos)
CARPINTERO:
SEVERINO LORENZO (de Camposancos)
MATERIAL:
PINO PAIS Y CLAVAZON HIERRO
PRECIO:
MATERIAL: 35 Pts
– JORNALES: 15 Pts
– TOTAL: 50 Pts .
MEDIDAS:
ESLORA: 3,67 – MANGA: 1,38 – PUNTAL: 0,53 Mts. – 56 CENTIMOS/Tm.
FECHA: SOLICITUD Y CONSTRUCCION: 12.06.1902.
–ASIENTO: 06.11.1903
NOMBRE:
CHALANA (para pesca en el río Miño)
FOLIO:
432- 3ª Lista del río Miño
PROPIETARIO:
BALTASAR
JOSE DE ACEVEDO (de Camposancos)
CARPINTERO:
ANTONIO JOSE RODRIGUEZ (de Camposancos)
MATERIAL:
MADERA DE ROBLE Y PINO PAIS CON CLAVAZON DE HIERRO
PRECIO:
MATERIALES: 40 Pts
– JORNALES: 30 Pts
– TOTAL: 70 Pts .
MEDIDAS: ESLORA: 5,85 – MANGA: 1,40 – PUNTAL: 0,48 – 76
CENTIMOS/Tm.
FECHA:
SOLICITUD Y CONSTRUCCION: 21.02.1903 – ASIENTO: 09.03.1903
NOMBRE:
CHALANA
“SANTIAGO” (para pesca en el río Miño)
FOLIO:
427 - 3ª LISTA DEL RIO MIÑO
PROPIETARIO:
DANIEL
BAZ GONZALEZ
CARPINTERO:
ANTONIO JOSE PORTELA
MATERIAL:
PINO PAIS Y CLAVAZON DE HIERRO
PRECIO:
66 PESETAS
MEDIDAS:
ESLORA: 6,80 – MANGA: 1,70 – PUNTAL: 0,48 – 89 CENTIMOS/Tm.
FECHA:
SOLICITUD: 17.12.1902 - CONSTRUCCION: 14.02.1903
ASIENTO: 20.07.1903
NOMBRE:
CHALANA
“SAN PEDRO TELMO” (para pesca en el río Miño)
FOLIO:
595-3ª LISTA DEL RIO MIÑO
PROPIETARIO:
JOSE
IGLESIAS ARMADA (Camposancos)
CARPINTERO:
ARMINDO SOBRINO (de Camposancos)
MATERIAL:
PINO PAIS Y CLAVAZON HIERRO
PRECIO:
MATERIALES: 45 Pts
– JORNALES: 30 Pts
– TOTAL: 75 PESETAS
MEDIDAS:
ESLORA: 6,02 – MANGA: 1,46 – PUNTAL: 0,62 Mts. – 1,1 TONELADAS.
FECHA: SOLICITUD: 18.07 - CONSTRUCCION: 02.09 –
ASIENTO: 22-10-1910
NOMBRE:
BOTE
“CLARA” (Tráfico en el río Miño)
FOLIO:
641-3ª LISTA DEL RIO MIÑO
PROPIETARIO:
LUIS GONZALEZ OTERO (de Tuy)
CARPINTERO:
GONZALO SIMON (de Tuy)
MATERIAL:
Producción española)
PRECIO:
MATERIALES: 60 Pts – JORNALES: 40 Pts – TOTAL: 100 PESETAS
MEDIDAS:
ESLORA: 6,25 – MANGA: 1,75 – PUNTAL: 0,58 – 1,62 DE Tm.
FECHA:
SOLICITUD: 05.06 - CONSTRUCCION: 06.07 – ASIENTO: 09.09.1915
NOMBRE:
GAMELA
“OLIVA” (para pesca en el río Miño)
FOLIO:
622-3ª LISTA
PROPIETARIO:
MARIO CARRERO VICENTE
CARPINTERO:
LAUREANO GALIÑANES (Camposancos)
MATERIAL:
PINO PAIS Y CLAVAZON DE HIERRO
PRECIO:
MATERIALES: 30 Pts
– JORNALES: 25 Pts
– TOTAL: 55 PESETAS
MEDIDAS:
ESLORA: 4,27 – MANGA: 1,36 – PUNTAL: 0,75 – 1,35 TONELADAS.
FECHA:
SOLICITUD: 16.01 - CONSTRUCION: 07.04 – ASIENTO: 20.05.1914
NOMBRE:
CHALANA
“PRIMITIVA” (para pesca y recreo en el río Miño)
FOLIO:
412-3ª LISTA
PROPIETARIO:
CONSTANTINO CANDEIRA GONZALEZ
CARPINTERO:
SEVERINO LORENZO (Camposancos)
MATERIAL:
PINO PAIS Y CLAVAZON DE HIERRO
PRECIO:
MATERIALES: 45 Pts
– JORNALES: 25 Pts
– TOTAL: 70 PESETAS
MEDIDAS:
ESLORA: 6,07 – MANGA: 1,45 – PUNTAL: 0,47 – 78 CENTIMOS/Tm,
FECHA:
SOLICITUD Y CONSTRUCCION: 04.05.1902 – ASIENTO: 05.06.1902
NOMBRE:
CHALANA
“PAMPILLON I” (para pesca en el río
Miño)
FOLIO:
373-3ª LISTA
PROPIETARIO:
ANGEL NANDIN VICENTE
CARPINTERO:
BERNARDO VICENTE
MATERIAL:
PINO PAIS Y CLAVAZON DE HIERRO
PRECIO:
57,70 PESETAS
MEDIDAS:
ESLORA: 6,39 – MANGA: 1,60 – PUNTAL: 0,90 –
83 CENTIMOS/Tm.
FECHA:
SOLICITUD: 09.04 - CONSTRUCION: 19.02 – ASIENTO: 24.04.1902
NOMBRE:
CHALANA
“SAN JOSE” (para pesca en el río Miño)
FOLIO:
397-3ª LISTA
PROPIETARIO:
JOSE VICENTE
CARPINTERO:
ANTONIO JOSE RODRIGUEZ ALCISCO
(Camposancos)
MATERIAL:
PINO PAIS Y CLAVAZON DE HIERRO
PRECIO:
MATERIALES: 55 Pts
– JORNALES: 30 Pts
– TOTAL: 85 PESETAS
MEDIDAS:
ESLORA: 6,09 – MANGA: 1,49 – PUNTAL: 0,49 – 79 CENTIMOS/Tm,
FECHA:
SOLICITUD: 24.01 - CONSTRUCCION: 26.0204 – ASIENTO: 04.04.1902
NOMBRE:
CHALANA
“SEVILLANO” (para pesca y recreo en el río Miño)
FOLIO:
363-3ª LISTA de RIO MIÑO
PROPIETARIO:
DOMINGO MARTINEZ LORENZO (Camposancos)
CARPINTERO:
JOSE MARTINEZ (Camposancos)
MATERIAL:
ROBLE Y PINO PAIS CON CLAVAZON DE HIERRO
PRECIO:
MATERIALES: 40 Pts
– JORNALES: 30 Pts
– TOTAL: 70 PESETAS
MEDIDAS:
ESLORA: 6,00 – MANGA: 1,50– PUNTAL: 0,47 –
81 CENTIMOS/Tm.
FECHA:
Solicitud: 08.12.1901 - Construcción: 14.01.1902 – ASIENTO: 19.02.1902
NOMBRE:
CHALANA
“DOS AMIGOS” (para pesca en el río Miño)
FOLIO:
369-3ª LISTA
PROPIETARIO:
Valentín Carrero Portela y José María Alonso (Camposancos)
CARPINTERO:
JOAQUIN JOSE DA ROCHA (Camposancos)
MATERIAL:
PINO PAIS Y CLAVAZON DE HIERRO
PRECIO:
MATERIALES: 43 Pts
– JORNALES: 32 Pts
– TOTAL: 75 PESETAS
MEDIDAS:
ESLORA: 5,70 – MANGA: 1,53 – PUNTAL: 0,49 – 79 CENTIMOS/Tm,
FECHA:
SOLICITUD: 12.10.1901 - CONSTRUCCION: 21.10.190 – ASIENTO: 19.02.1902
NOMBRE:
CHALANA
“ATREVIDA” (para pesca en el río Miño)
FOLIO:
356-3ª LISTA
PROPIETARIO:
FAUSTINO REBOLLAR MARTINEZ (Camposancos)
CARPINTERO:
VICTORIANO PEREZ (Camposancos)
MATERIAL:
PINO PAIS Y CLAVAZON DE HIERRO
PRECIO:
MATERIALES: 43 Pts
– JORNALES: 32 Pts
– TOTAL: 75 PESETAS
MEDIDAS:
ESLORA: 5,70 – MANGA: 1,53 – PUNTAL: 0,49 – 79 CENTIMOS/Tm,
FECHA:
SOLICITUD Y CONSTRUCCION: 21.10.1902– ASIENTO: 19.02.1902
sábado, 24 de agosto de 2013
Abril de 1924
16 de abril de 1924
La Guardia.- EXCURSION DE LOS
URUGUAYOS:- El señor Alcalde de
esta villa, en virtud de atenta comunicación del de Vigo anunciándole que hoy,
14, vendrán los equipiers uruguayos, en excursión al monte Tecla, convocó a las
autoridades civiles y eclesiásticas, como a los señores presidentes de las
Sociedades, La Unión, Club de Artesanos, Recreo Artístico, Sociedad Obrera,
Centro de Agricultores y Sociedad Pro-Monte, a una reunión en la cual se acordó
ir una Comisión a Oya a esperar a los referidos excursionistas.
Todo
el pueblo estaba prevenido para recibir al primer team, pero la lluvia hizo que
la gente se fuese retirando a sus casas, pensando que ya no vendrían. Pero el
señor Alcalde recibió un telegrama del señor Espino comunicándole que ya la
expedición estaba en Bayona. En su virtud, salieron tres automóviles con las
comisiones arriba citadas a esperarlos a Santa María de Oya, saliendo de aquí a
las cinco y media y regresaron con toda la caravana a La Guardia cerca de las
seis de la tarde, hora en que diluviaba, y, por consiguiente, imposible de
subir al monte.
A
su llegada entraron en el Museo Pro-Monte.
Después,
en los salones del Recreo fueron obsequiados con un lunch, no faltando los
discursos de rúbrica en elogio a los que tan alto ponen el nombre de Uruguay en
los campos de futbol.
El
capitán del equipo nos dijo que al regreso de la Olimpiada de París vendría con
su gente al Tecla para ver el panorama que ahora no han podido ver por el mal
tiempo. El Corresponsal
Desde TUY: No habrá partido:- Por ausencia de algunos jugadores y
por enfermedad de otros, no se jugará mañana en Chau-Chau, ningún partido de
interés.
Dos
equipos infantiles, el Club Sporting de Valença do Miño y el Alfonso XIII de
Tuy, contenderán a las cinco de la tarde en nuestro campo.
La
afición local, que no se resigna a pasar por las tardes domingueras sin ver
football, se trasladará a la vecina villa de Porriño para presenciar el
encuentro entre el Eiriña y el Adelante, que jugarán Lourambal.
20 de Abril de 1.924
TUY.- OMISIONES MALICIOSAS.- “La Integridad” en la reseña de la
última sesión de nuestro Ayuntamiento –infló el bombo- para hablar de dos
señores que pertenecen a la Comisión Permanente, y en cambio no se dignó mentar
para nada las peticiones que hizo D. Juan Soñora, que pertenece también a esa
Comisión.
El
Sr. Soñora, hizo las peticiones siguiente:
Relación
de todos los funcionarios y empleados municipales con expresión del sueldo que
gozan y empleo que ejercen. En la misma relación y a seguir al último nombre,
que se hagan constar las cantidades que por todos conceptos se satisfagan con
cargo al erario municipal, detallando separadamente cada una de dichas
atenciones y expresando si son mensuales, trimestrales o anuales.
Otra
relación de lo recaudado por todos los conceptos en el mes de marzo último,
expresando separadamente la recaudación obtenida en cada uno de los puestos y
cada uno de los diversos conciertos.
Una
copia del presupuesto que actualmente se rige.
Otra
copia del acta de constitución de la Corporación actual en la que se haga constar de un modo claro y preciso la
situación presente de la Hacienda Municipal.
El
Alcalde y Secretario prometen entregar dentro del plazo de quince días, las dos
primeras relaciones pedidas, debidamente autorizadas, y respecto a la situación
actual de la Hacienda Municipal, dice el Secretario que es imposible precisarla
por lo embarullado, y por no haberse podido aclarar la situación en que se
halla la Hacienda Municipal, con respecto a la Diputación y Hacienda
provinciales.
No
me explico la omisión de las peticiones hechas por el Sr. Soñora. ¿lo habrá
hecho por ser éste el Presidente de la Sociedad de Agricultores de Guillarey?
Ese
diario que lleva por subtítulo el de católico y que yo le llamo tendencioso y
mal intencionado no pierde sus mañas. Si eso es ser católico y cristiano, me
río yo del catolicismo y cristianismo de esa gentuza.
POR…PESETAS.- Da mucho que hablar estos
días una bronca entre un profesional y un cliente.
Parece, que
uno se clavó, y el otro paró el golpe aún después del clavo.
Y como
réplica, el profesional soltó la lengua. Pero ante la amenaza de un puntapié,
tuvo que callar, sobre todo por el sitio en que se lo prometieron y la
dirección y destino que le daban. ¡Lengua generosa!
24 de Abril de 1.924
TUY:- DEL AYUNTAMIENTO.- Para
el sábado último estaba convocado el Pleno del Excelentísimo Ayuntamiento, a
fin de celebrar sesión extraordinaria, que no pudo llevarse a cabo por falta
del número de concejales, y en segunda convocatoria se celebró ayer, lunes, a
las seis de la tarde, con asistencia de ocho concejales, presidiendo el
Alcalde, Sr. Ferreira.
La
sesión del pleno no tuvo más objeto que nombrar al concejal que ha de formar
parte de la Junta Municipal del Censo Electoral, cuyo nombramiento recayó por
unanimidad, y a propuesta de la Presidencia, en el concejal señor Pino
Expósito, y como suplente, el concejal señor Gayoso.
Y
no habiendo más asuntos que tratar se levantó la sesión.
A
las siete de la tarde dio principio la sesión ordinaria de la Comisión
Permanente a la que asistieron los tenientes de alcalde, señores Rodríguez
Vila, Alonso Bernárdez y el señor Soñora, presidiendo el Alcalde. Se aprueba el
acta de la sesión anterior.
Se
da cuenta de la renuncia del teniente de alcalde señor Alvarez Cordero,
fundándola en motivos de salud, cuyo certificado facultativo acompaña.
Se
da lectura a varias cuentas que pasan a informe de la Comisión de Hacienda.
El
señor Soñora, propone lo siguiente: “Puesto
que la Comisión Permanente es la más directa y principal responsable de la
administración, mejora de servicios, enseñanza, etc., se permita someter a la
consideración de los señores que constituyen dicha comisión, la conveniencia de
girar una visita a todas las aldeas, antes de confeccionar el nuevo
presupuesto, para atender en lo posible las necesidades más urgentes” La presidencia y los demás compañeros de la
Comisión así lo estiman y prometen al señor Soñora y hacer dicha visita, para
lo cual piden al señor Soñora que los acompañe. Pide también el señor Soñora
que el Ayuntamiento de Tuy proponga a los de Tomiño, El Rosal y La Guardia,
para que se pongan de acuerdo y se entiendan con la Compañía de Tranvías de
Vigo a Mondariz, para que dicha Compañía establezca una nueva línea de Porriño
a La Guardia. Por unanimidad, la Comisión Permanente, así lo acuerda.
Se
dio cuenta también de un oficio de la Alcaldía del vecino ayuntamiento de
Salceda de Caselas, en el que invita a nuestra Corporación para que secunde la
petición al Directorio Militar, de una carretera que parta de dicho
Ayuntamiento que venga a terminar a la Estación Ferroviaria de Guillarey, carretera muy útil para ambos
ayuntamientos. Se acuerda coadyuvar la petición de la Alcaldía de Salceda de
Caselas.
Se
da cuenta de una carta de la familia del finado médico titular don Benito Gil
Ruibal, donde participa a la Excma. Corporación, el fallecimiento de dicho
señor facultativo.
La
Comisión Permanente acuerda convocar al pleno para el próximo lunes día 28, a sesión extraordinaria
para nombrar dos médicos titulares interinos, uno por defunción del inolvidable
don Telmo Fernández Vila, y otro por la del señor Gil, de que acaba de darse
cuenta.
También
acordó la Comisión Permanente, que en esa misma sesión se publiquen ambas vacantes
conforme dispone la Ley, y que resuelva también que dichas vacantes han de ser
provistas por oposición o concurso.
Y
no habiendo más asuntos que tratar, se levanta la sesión.
26 de Abril de 1924
TUY:- LA ENTRADA DEL NUEVO PRELADO.- El señor Ferreira ha
convocado para hoy, a las ocho de la tarde, a la Casa Consistorial a los
Presidentes de las Sociedades y a la Prensa en general, y expuso a los allí
reunidos que por noticias oficiales que tenía, el nuevo prelado haría su
entrada en la capital de su diócesis muy en breve y que, dada la situación
precaria del Ayuntamiento, éste no podía por su parte hacer festejos ningunos,
y al mismo tiempo que comprendía que algo era necesario hacer para recibir al
nuevo prelado, y propuso para ello que se nombrase una Comisión de los allí
reunidos para que se encargaran de hacer una suscripción popular para reunir
fondos y hacer unos pequeños festejos.
DE HIGIENE.- Rogamos
al señor Alcalde para que ponga en la Calle de las Monjas un Guardia Municipal
para que pueda comprobar que vecinos son los que hacen de aquella calle un
verdadero estercolero. Dicha calle está todo el día inundada de aguas sucias;
no se puede pasar por allí sin tapar las narices, y está expuesto cualquier
transeúnte a ser bautizado por segunda vez en aquellas aguas de “colonia”
Señor
Alcalde: los vecinos de dicha calle tienen derecho también a vivir con higiene
como los vecinos de La Corredera. ¿O no contribuyen también con las cargas
municipales?.
EL SEÑOR CALVO SOTELO
EN TUY.- Mañana sábado es esperado en esta ciudad el ilustre hijo de Tuy y
Director General de Administración Local. Se le prepara un gran recibimiento y
será obsequiado con un banquete, para el cual hay gran número de comensales
inscritos. (Tuy, 25 de abril de 1924) El Corresponsal.
27 de ABRIL de 1924
PARTIDOS EN TUY.- Jugarán hoy, en el Chau-Chau, el Europa de Vigo y
el Racing tudense.
Mañana
se celebrará un encuentro entre el Racing y un equipo de la Asociación de
Estudiantes de Oporto, compuesto por valiosos elementos del país vecino.
29 de ABRIL de 1924
PARTIDOS EN TUY.- Contendieron en el Chau-Chau, los equipos Europa
de Vigo y el Racing de Tuy, ganando el primero por dos a cero.
30
de ABRIL de 1924
TUY:- CALVO SOTELO.- Como oportunamente hemos anunciado, a las doce
de la mañana hizo su entrada en esta ciudad natal el Director de Administración
Local, Don José Calvo Sotelo.
A
Las Gándaras de Guillarey fueron a recibirle Comisiones del Ayuntamiento y de
las Sociedades de Recreo.
Al
llegar a Tuy se dirigió al Ayuntamiento, donde fue saludado por el Alcalde,
contestando en un breve discurso el señor Calvo Sotelo.
EL BANQUETE.- A la
una, y en el amplio salón de fiestas de la Juventud Artística, se sirvió el
banquete con que le obsequió el pueblo de Tuy. El número de comensales llegaba
al centenar.
A
la hora de los brindis ofreció el banquete el alcalde en nombre de los
comensales de todas las clases sociales y de todos los matices políticos allí
reunidos.
Al
levantarse el señor Calvo Sotelo fue saludado con una gran salva de aplausos.
Después de saludar al pueblo donde ha visto su primera luz, alude a que en no
lejana fecha ha sido teatro sangriento de luchas, engarzando todo esto con el
fin que persigue el Directorio que viene a regir los destinos del país en
momentos críticos de crisis social, política y religiosa. Refiérese a
intestinas luchas entre patronos y obreros, y dice que al absolutismo de arriba
respondió el absolutismo de los de abajo, y que el Directorio viene a corregir
abusos y a proclamar que el lema ha de ser caridad arriba y justicia abajo que
el pueblo demanda. La base de Unión Patriótica que proclama, se basa en una
fórmula de concordia y cita el caso de Inglaterra cuando Lloyd George, al
firmar el armisticio de la guerra, propone y consigue en el Parlamento, un Te
Deum en acción de gracias, demostrando con esto que la base de un pueblo de
índole religiosa está en la fé.
Dice
que el actual Gobierno simboliza la paz y la concordia, e invita a que nos
acojamos bajo ese emblema, haciendo votos para que nunca su sangre se vuelva a
regar el suelo de esta país encantador.
Nos
sugiere varios comentarios lo ocurrido en Tuy con motivo de la venida del señor
Calvo Sotelo.
Los
políticos fracasados, los políticos a la antigua usanza, los que venderían por
un abrazo o por un beso…¡hipócritas!, a cualquier ser querido, eran los que
figuraban en primera fila, eran los que más ruido hacían. Hase notado, sin
embargo, la presencia de gran número de señoras que antes estaban apartadas de
estos actos.
La
vergüenza no fue perdida todavía por ciertas gentes, y esos sinvergüenzas
fueron los que moralmente condujeron a este pueblo y a su Ayuntamiento al
estado calamitoso en que hoy se encuentra. ¿Se habrán arrepentido? No lo
creemos, ya que para seres empedernidos y de cierta catadura no hay
arrepentimiento posible. ¡..Todo el mundo se conoce..!
DEL AYUNTAMIENTO.- Ayer
lunes, a las cinco de la tarde, celebró Sesión Ordinaria, la Comisión
Permanente del Excelentísimo Ayuntamiento.
Se
dio cuenta de varias instancias y se presentaron varias cuentas, las que
pasaron a las respectivas Comisiones.
A
las seis se constituyó el Pleno, para celebrar Sesión Extraordinaria, a la que
asistieron once concejales, y presidiendo el Alcalde, señor Ferreira.
El
objeto de esta sesión extraordinaria, fue nombrar los dos médicos titulares
interinos, plazas que se hallaban vacantes en esta ciudad.
La
Corporación nombró en primer ligar a D. Alejo Díz Jurado, Sub-Delegado de
Medicina de este partido, y en segundo lugar a don Francisco Corbacho.
También
acordó la Corporación proveer dichas plazas por concurso publicando en el
“Boletín Oficial”, y demás requisitos que manda la Ley, las bases del concurso.
Y
no habiendo más asuntos que tratar se levantó la sesión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)