Monseñor
Francisco José Arnáiz Zarandona, S.J.
Obispo Emérito de Santo Domingo y amigo de A Guarda
Amigo de A Guarda y de los guardeses
emigrantes en República Dominicana, de quien fue asesor y en otros casos
protector en los distintos niveles de la vida, espiritual, laboral y
empresarial, en los diversos negocios emprendidos por nuestros vecinos/as residentes en aquel país. Tenemos
constancia de una serie de fotos de bodas en las que aparece su imagen como celebrante y como
invitado.
Diversas visitas suyas A Guarda, muchas de ellas en las Fiestas de la Virgen de La Guía , celebrando la misa
solemne, predicando o presidiendo la procesión, en vacaciones particulares, o
en los actos de Hermanamiento con Santo
Domingo de Guzmán, tanto en la visita realizada a aquel país por la
representación guardesa, como en los actos celebrados en A Guarda.
Monseñor Francisco José Arnaiz,
sacerdote jesuita (S.J.) aunque nació el 9 de marzo de 1925 en Bilbao (España),
es uno de los hijos más preclaros de República Dominicana, país al que arribó
en 1961 y da la impresión que Arnaiz nació siendo jesuita, pues ingresó a la Compañía de Jesús el 30
de mayo de 1941, es decir, que de sus 85 años de edad 69, un poco más del 81%,
ha pertenecido y servido con entusiasmo y lealtad a la institución que fundara
San Ignacio de Loyola. Como buen hijo ignaciano adquirió una sólida
formación intelectual y académico.

Educador.- Una de las
facetas más relevantes de monseñor Arnaiz es su ejercicio magisterial para cuya
tarea ha estado dotado de verdadera vocación, admirables virtudes y enormes
capacidades que asombran por su diversidad y por la solidez de los contenidos
enseñados. A lo largo de su fructífera existencia, Arnaiz ha enseñado a nivel
secundario y preuniversitario: Humanidades Clásicas Retórica, Latín y Griego,
Literatura Universal, Literatura Latinoamericana, Arte, Física y Química,
Mineralogía. A nivel superior (universitario): Teología sistemática (Trinidad,
Cristología, Tratado de Gracia, Escatología, Mariología), Antropología Física y
Cultural, Historia de la
Iglesia , Psiquiatría y Psicología Clínica, Sociología,
Doctrina Social de la Iglesia
y Pastoral.
Orgullo para la iglesia.- La Iglesia Católica
dominicana debe sentirse orgullosa de contar con los servicios de una figura de
tanto talento y capacidad de trabajo como Francisco José Arnaiz, S.J. Por
eso no es de extrañar que en su vida de sacerdote y obispo haya asistido a las
sesiones del Concilio Vaticano II como teólogo de Monseñor Octavio A. Beras,
entonces Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo y posteriormente primer
Cardenal en nuestra historia, a los seis primeros Sínodos Mundiales de Obispos,
y como Delegado de la
Conferencia del Episcopado Dominicano a los dos últimos
(sobre la formación de los futuros sacerdotes y sobre la Vida Consagrada ); como
teólogo del CELAM a la
III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano
(Puebla), como miembro a la
IV Conferencia en Santo Domingo y como Presidente del
Departamento de vida consagrada del CELAM, y como ponente a diversos Congresos
Mundiales y semanas de estudio de Sociología, Teología y de Ejercicios
Espirituales de San Ignacio.
En su calidad de docente se ha
preocupado no sólo de la cátedra o del trabajo estrictamente pastoral sino que
se ha prestado su atención durante décadas a fungir de eficaz orientador social
como lo demuestran sus libros y su columna en el periódico Listín Diario.

Como columnista del Listín
Diario, decano de los periódicos dominicanos, empezó a colaborar en diciembre
de 1966, primero en el Suplemento Sabatino y después en la página de opinión de
la edición sabatina, cuando fue suprimido el Suplemento. La columna lleva
el título de “Pensamiento y vida” por tocar temas teológicos, filosóficos o
culturales o hacer comentarios sobre la vida nacional. De diciembre de 1966 al
día de hoy ha escrito en dicho medio informativo más de 1,650 artículos.
Reconocimientos.- Por todos
sus méritos y servicios ha recibido las siguientes condecoraciones: “Pro
Ecclesia et Pontífice” (Santa Sede); “Medalla del mérito de la Emigración ” (España);
Doctorado Honoris Causa por UTESA (Santo Domingo); Doctorado Honoris Causa por la Pontificia Universidad
Católica Madre y Maestra; Condecoración Duarte, Sánchez y Mella en el grado de
Gran Oficial, y Gran condecoración de la Orden de Malta. Mons. Francisco José Arnaiz, S.J.
es querido y admirado por toda la sociedad porque, entre otras razones, es un
auténtico maestro y un ciudadano ejemplar. Así también lo fueron, en sus
respectivas épocas, Eugenio María de Hostos, Pedro Henríquez Ureña y Ercilia
Pepín, por solo citar tres figuras emblemáticas en el campo educativo. De
ahí que, como expresara el 20 de abril de 1999 en ocasión de la presentación de
su obra Palabras breves y palabras largas, reitero que “nuestro país necesita,
para crecer como tal, muchos Arnaiz.

El obispo emérito de Santo
Domingo,, fue dado de alta luego de experimentar una importante mejoría de sus quebrantos
de salud, dijeron médicos que los atienden.
Sufrió diversos percances de
salud a finales del año 2.013 e inicios del 2.014, permaneció 21 días ingresado en el
Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), al presentar un cuadro de
agudización de insuficiencia y seguirá recibiendo tratamiento.
Su cuadro clínico sufrió otras
complicaciones como descompensación metabólica caracterizada por una
hiperglicemia, asociada a un cuadro de bronconeumonía.
Al ser dado de alta, fue
trasladado a una residencia de la Pontificia Universidad
Católica Madre y Maestra (PUCMM), al cuidado de su médico cabecera Manuel Lora
Perelló.
Falleció el viernes día 14 de
febrero de 2.014, siendo enterrado el domingo 16, en el Cementerio de los
Padres Jesuitas en Manresa-Loyola (Santo Domingo).
(Estos datos fueron extraídos de
la prensa dominicana, fundamentalmente de los diarios “El Caribe” “Diario
Libre” y de “Listín Diario” del cual fue colaborador-columnista durante muchos años)
No hay comentarios:
Publicar un comentario