domingo, 30 de junio de 2013
EL PUEBLO GALLEGO, de 21 a 25 de marzo de 1924
21-03-1924
TUY.-
LOS AGRARIOS DE TUY.- El día 23
próximo hará su Pleno la Federación
Agraria del Partido Judicial de Tuy para tratar de la reciente disposición del
Delegado regio de represión del contrabando sobre inscripción del ganado y
otros asuntos de suma trascendencia para el agrarismo gallego.
Es grande el entusiasmo que hay
para dicha reunión a juzgar por las noticias que tenemos de todo el distrito
anunciándonos su asistencia.
COMERCIANTES ENVIDIOSOS.- Llamó mucho la atención que los comerciantes y
concejales señores Blanco Arias y Rodríguez Vila se ocupasen en la última
sesión del Ayuntamiento sobre el libre tránsito por el Puente Internacional
para el próximo domingo con motivo de la tradicional Procesión de los Pasos en
Valenza.
En primer lugar, no tienen
motivo para dar por hecho que en dicho día sea el tránsito libre. ¿O es solo
por el mero hecho de anunciarlo nuestros vecinos en el programa? Si por eso es, ya saben los señores Blanco
Arias y Rodríguez Vila que en los programas suelen anunciar números que luego
después no se celebran, y en eso lo que han hecho fue denunciar al Inspector de
Policía.
En segundo lugar, contrasta, el
modo de discurrir de dichos señores concejales, por cuanto no es la primera vez
ni la segunda que tienen puesto el grito en el cielo en pro de que el tránsito
por el puente sea completamente franco. ¿O es que quieren tránsito franco todo
el año a excepción del día de los Pasos? No podemos comprender este enigma; lo
que si entendemos es los tan repetidos concejales y comerciantes, si pudiera
ser, querrían todo para ellos, “si de negocio se trata” y querrían también que
nuestros vecinos viniesen solo a esta ciudad a dejarnos sus escudos y apagarnos
los incendios.
Es necesario que nuestras
relaciones con nuestros vecinos sean francas y desinteresadas, porque entiendo
que a ambos nos conviene así.
DE VIAJE.- El próximo viernes sale para Guarda (Portugal) nuestro
querido amigo D. Luis Peralta; va con objeto de recoger a su hermana que se
encuentra desde hace bastante tiempo en aquel importante sanatorio. Deseamos al
buen amigo un feliz viaje y buen retorno a los señores de Peralta.
22-03-1924
TUY.-
EXCURSION A VIGO.- Es grandísimo
el interés que entre los aficionados de esta ciudad despierta el mach
Atlhetic-Celta.
La Junta Directiva del Racing
está organizando una excursión automovilista para el próximo domingo. En
numerosos autos se trasladarán a Vigo centenares de personas de esta ciudad que
desean aplaudir el juego de atléticos y célticos. La Directiva de nuestro club
acordó que la Sociedad sufrague los gastos de viaje de todos los muchachos que forman en el Racing para que puedan
presenciar el encuentro. A la una y media de la tarde saldrá del Paseo de la
Corredera la caravana automovilista.
25-03-1924
TUY.-
LOS AGRARIOS DE ESTE PARTIDO JUDICIAL.- Sesión celebrada el día 23 de marzo de 1924, bajo la
Presidencia de Manuel Durán Rodríguez.
Primero.-
Se da lectura al acta anterior
siendo discutido el artículo en que constan los gastos de la Comisión que fue a
Madrid, y se acuerda que se active lo más breve posible.
Segundo.-
Se dio cuenta de la circular del
Delegado Regio de Represión al Contrabando y después de varias aclaraciones se
acuerda dirigir un telegrama al Presidente del Directorio, pidiendo se modifique
la Ley a favor de este partido.
Tercero.-
Se pasa a nombrar la Comisión
Directiva que ha de regir los destinos de la Federación Agraria Judicial de
Tuy, recayendo los cargos en los compañeros siguientes: Presidente: Jenaro
Carrera. Vice-Presidente: Serafín Fernández. Secretario: Enrique
Jaso. Contador: Cosme Moldes. Tesorero: Evaristo García.
Y a continuación se discute si
es conveniente o no tener un secretario retribuido, quedando los compañeros
delegados para exponerlo a las secciones correspondientes y después traer
datos.
Se acordó pedir autorización a
la autoridad competente para celebrar otra reunión el próximo día 6 de abril,
para tratar de varios asuntos importantes: liquidación de cuentas de la
directiva saliente y posesión de la nueva directiva.
Después de estos acuerdos se dio
por terminado el acto, en el que hubo gran concurrencia de delegados de las
Sociedades Agrarias de todo este partido, y en el que reinó gran entusiasmo
entre todos los compañeros.
A continuación una comisión de
la directiva, pasó a depositar el siguiente telegrama:
Presidente
Directorio-Madrid
Reunidos representantes agrarios partido
judicial de Tuy, acuerdan dirigirse a V.E. suplicando, quede sin efecto o
modifique circular, Delegado Regio, represión Contrabando, sobre inscripción
ganado, inserta Boletín Oficial, de
la provincia de 22 de febrero último, visto es prácticamente imposible su
cumplimiento y grandes perjuicios
ocasionan campesinos.
Suplican
también aplazamiento Asamblea Santiago para después Congreso Agrario Coruña.
Salúdanle respetuosamente.
El Presidente: Manuel Durán – El Secretario: Manuel
Benjamín Alosno
sábado, 29 de junio de 2013
BAIXO MIÑO, ECO DE GALICIA (BUENOS AIRES), 1913
Recortes de Prensa
E.E.deG-B.A.
1913
10 de ENERO
**.- Ha sido separado el
cargo de maestro auxiliar interino de la
Escuela Nacional de Tuy, don Aquilino González Cambeses, a propuesta del
Inspector Provincial de Primera Enseñanza
10 de ABRIL
**.-
Se recibió en Tuy una campana nueva, para sustituir la que hace tiempo está
rota en la parroquial de San Francisco.
**.-
Fue nombrado maestro interino para la Escuela Auxiliar de Niños de Tuy, Don
Herminio Lino.
**.-
Ha sido nombrado Escribano Habilitado del Juzgado de Primera Instancia de Tuy,
Don Telmo Bugarín Fernández.
**.-
En San Bartolomé de Eiras (El Rosal) murió el párroco don José Benito González.
20 de MAYO
**.-
Para la información abierta en la Dirección General de Agricultura, Minas y
Montes sobre la caza, don Eduardo Vicente de La Guardia, propone que la veda se
anticipe en un mes, porque se observa que cuando se abre con arreglo a los
plazos actuales, ya hay gazapos en los campos.
**.- Celebrose
en Tuy con este motivo el obispo tudense recibió muchas visitas, y
felicitaciones, obsequiando a las comisiones que acudieron a palacio. Hubo una
velada en el Seminario, que se ha visto muy concurrida, y otros festejos.
20 de OCTUBRE
**.-
Falleció en Tuy el Canónigo don José Besada Rodríguez, primo del ex-Ministro
señor González Besada.
**.-
Ha fallecido también en Tuy el joven teniente de Infanteria, don Augusto Rubio
Ulloa, hijo del General de Brigada, don Teodoro Rubio.
**.-
Estuvo en Tuy el General carlista don Amador Villar, con objeto de saludar a sus correligionarios. El señor Villar
visitó el “Círculo Tradicionalista”
y dirigió palabras de elocuente afecto a los jóvenes de la Juventud y el
Requeté.
10 de NOVIEMBRE
**.-
Ha sido detenido en Tuy un agente que se dedicaba a reclutar emigrantes. El
detenido se llama Constantino Vázquez Gómez, vecino de Salvatierra. Este había
embaucado a 15 portugueses con el propósito de conducirlos a Vigo para
embarcarlos. Los 15 lusitanos ingresaron preventivamente en la cárcel de Tuy.
**.-
La Federación Agrícola del término municipal de Tuy, acordó celebrar un mitin
de propaganda agraria y de inauguración de los trabajos exteriores de la misma
el día 12 de octubre. Para tal acto están invitadas las principales figuras del
llamado redentorísmo gallego.
**.-
La Hispano Valle Miñor, que presta servicio de ómnibus automóviles entre Vigo,
Bayona, Oya y La Guardia, ha adquirido cuatro grandes “autobús” con cabida para 50 personas entre interior, plataforma
posterior e imperial, e iluminados todos ellos por tres potentes focos
eléctricos. Con estos nuevos coches la empresa se propone extender el radio de
servicio para el verano del año próximo entre Guillarey, Tuy y La Guardia, en
combinación con los trenes correos y mixtos.
10 de NOVIEMBRE
**.-
Se ha dejado sentir en Tuy un ligero temblor de tierra, afortunadamente de
escasa duración.
**.-
Se efectuó en Tuy una velada musical en el Paseo de Elduayen, amenizada por la
Música Militar de Valença, en obsequio al Diputado en Cortes por el distrito,
don Mariano Ordóñez, por su nombramiento para Sub-Secretario del Ministerio de
Hacienda. Esta fiesta fue costeada por el ayuntamiento.
30 de DICIEMBRE
**.-
En la catedral de Tuy contrajo matrimonio la señorita Alicia Diz Jurado, con el
súbdito lusitano Sr. Eduardo d’Aguiar, establecido en Rio de Janeiro. Fue
representante en el acto de la boda, mediante poder, el padre de la novia, don
Ignacio.
viernes, 28 de junio de 2013
jueves, 27 de junio de 2013
miércoles, 26 de junio de 2013
(NUEVO HERALDO) Nº 4 de 21 DE JULIO DE 1934 (II)
EN BROMA Y EN SERIO
Luis
de Santiago, a quien todo el mundo conoce como buen deportista y mejor
comerciante, trata, al parecer, de acaparar la representación exclusiva en esta
localidad de NUEVO HERALDO, como acaparó, para la venta de ese nuevo
procedimiento para engordar que se llama “Gofio Travieso”. Y presumo que así
sea, porque me pide con tanto interés, para este extraordinario y en honor de
nuestras fiestas, unas líneas, que no tengo más remedio, que acceder a ello.
¿Y
como salir del compromiso? Desde luego, no me cabe la menor duda de que Luis de
Santiago quiere a todo trance que yo le haga, aprovechando esta circunstancia,
alguna propaganda del rico néctar que acaparó para su bodega con ánimo de
obsequiar con él a los forasteros que nos visiten durante las fiestas, o tal
vez, querrá que diga algo acerca de las proezas que viene realizando como
ciclista y boxeador, sus deportes favoritos, pero como de lo que se trata es de
las Fiestas del Pilar, le diré al amigo Luís que, para reclamo de los vinos que
tiene en su ya acreditada bodega, sobran los “mosquitos” que diariamente se
reúnen en torno a sus bocoyes, y para cantar las hazañas de su vida deportiva,
bien puede hacer el encargo al amigo Santos, que en todo cuanto se relaciona
con los deportes es un verdadero “as”, y también a Dolfito Caracho, o a
Patrucia, quienes, más que nadie, saben cuantos puntos calza en eso que llaman
boxeo. ¿Estamos?
Y de
las fiestas, querido Luís, ¡que quieres que diga? Mi torpe pluma no está
acostumbrada a esas lides. Realmenteme has puesto en un aprieto, y no sé
como salir de él. Sin embargo, haré todo lo posible para complacerte.
Era el año 1923. Un día del mes de
mayo ocurrióseme la idea de citar a unos cuantos amigos para indicarles la
conveniencia de formar una comisión con el fin de organizar buenos festejos en
honor a la Virgen del Pilar. Y, llevando a efecto la citación, nos reunimos un
atardecer en la “Debesa do Cego”, rememorando las reuniones que en dicho lugar
celebramos en nuestra infancia. Yo expuse mis propósitos a mis buenos amigos I.
Santiago, I. Martínez y Montes –ninguno presente en esta ocasión-, y la idea
fue aceptada en el acto. Al domingo siguiente empezamos el “sableo” con tal
éxito que pronto reunimos una cantidad que ni por asomo esperábamos juntar. El
Ayuntamiento, viendo en nuestros entusiasmos, puso a nuestra disposición la
cantidad destinada para las fiestas, con el fin de que nosotros dispusiéramos
de ellas a nuestro mejor entender. Y empezamos a tratar de las músicas. En
primer lugar se contrató la de Ulloa, después la de Tabagón, y más tarde la del
Regimiento de Murcia, que a la sazón dirigía el señor Cetina (q.e.p.d.) En todo
lo demás tuvieron tal éxito las fiestas aquellas que dudo sea siquiera igualado
en el año actual, a pesar del entusiasmo de la comisión organizadora, y es que
hace once años no había una crisis tan aguda como en 1934; de ahí, que la
Comisión de Festejos en su penosa misión de pedir dinero, encuentre muchas
dificultades.
Así, pues, cuando se habla de la
supresión de las Fiestas del Pilar me produce un efecto como si me dieran una
puñalada en el corazón. ¡Son tan gratos los recuerdos que de ella guardo!...
Y nada más, amigo Luís. Creo haber
cumplido tus deseos. Otra vez me das más tiempo, que de ésta ya sabes que no
dispongo de él a mi antojo.- Fausto.
L a F i e s t
a d e l P i l a r
(a ñ or a n z a s)
Parece
que fue ayer…la fiesta del Pilar, cuyo renombre la situaba en primera fila
entre las más famosas de estos contornos, daba ocasión para que los guardeses
se “volcaran” en El Rosal.
En el
año 1908, unos amigos me llevaron –casi de la mano, puede decirse; ¡tan pocos
años tenía yo- a la fiesta que en mi infantil mente recordaba como algo
deslumbrante.
Confundidos
entre aquella riada de gente, bajaba al antiguo camino que conduce a Sandián,
hacíamos número cual si fuéramos “mozos” y entonábamos con los grupos el cantar
que por aquellos años estaba muy en boga:
“al pie de la
reja
las horas
pasaban…”
Y muy
peripuestos entrábamos en la Plaza del Calvario, en donde la Charanga del tío
Victoriano, hacía las delicias de los bailadores. Los Gallardetes y banderolas
que adornaban la plaza, el bullicio, el estampido de los cohetes nos producían
una alegría inusitada.
Las
gentes más sencillas, con menos “pillería” que las de hoy, pero quizás con más
humor, entonaban melodiosos “alalás”. Prueba de la afición que había por el
canto, es que la Comisión de Fiestas del Ayuntamiento incluyó en el programa,
acertadamente, un concurso en el que los célebres
zapateros de La Guardia se llevaron el primer premio, después de cantar,
como los buenos, el coro de pescadores de la “Leyenda del Monje”
…Sal
pescadora,
deja las
redes
que ya es la
hora
de descansar…
Un
travieso muchacho, Félix Rolán, hijo de nuestro colaborador don José maría, por
no ser menos y después de porfiada lucha con los mas “pillastres” de su época,
ganó el primer premio de las cucañas. La “proeza” ke costó dejar hecha jirones
una flamante blusa que había estrenado aquel día.
La
Fiesta del Pilar, por lo que tienen de típicas, por los momentos felices y la
alegría de vivir que proporcionan, no deben desaparecer. Hay que darles más
realce, porque en estas fiestas de los pueblos gallegos se olvidan todas las
diferencias y el ser humano se siente hermano hasta de aquellos que ve por
primera vez.
+O+O+O+O`+
Pero
El Rosal es famoso por sus ubérrimos valles, por su extensa campiña, por sus
renombrados vinos, por sus serpenteantes carreteras que invitan a deliciosos
paseos y a filosofar la vida en amenas charlas en la quietud de aquel ameno
paraje de la Plaza del Calvario.
El
Rosal en lo político, ha vivido horas de efervescencia y siempre, procuró
asomarse a todas las inquietudes del momento.
Los
deportes han encontrado en todo tiempo un pléyade de jóvenes dispuestos a
practicarlos. El Deportivo Guardés ha tenido en sus filas a Antonio Vicente,
Ramón, Indalecio y Luís Santiago, los cuales, si no se lucieron por sus
malabarismos, se captaron por su reciedumbre las simpatías de la afición. Los
deportistas de hoy dan la nota acaparando los premios de las carreras ciclistas
que se celebran por estos alrededores.
He
aquí, lector, expuestos a la ligera los datos más alientes del cotidiano vivir
de este paradisiaco rincón de Galicia.
¡Día de Galicia, Fiesta del Pilar! Añoranzas de
tiempos –ay- no volverán jamás. Juan Balón
N i e n
b r o m a n i e n
s e r i o
¡Cuántas
personas el domingo en la Arena Grande! Hemos tenido la paciencia de contarlas,
una a una, y, ¡asómbrense ustedes!, había nada menos que 3.425. ¡Que sería su
nuestros munícipes hubieran colocado allí las ninfas y las sirenas!
“Cante Jondo” (por fandanguillo)
No
te lo puedo creer
Ni contigo ni sin tí
Mientras
no pierda el sentío
sin consultártelo a ti
Que el Polo
Norte es gélido
su sostén hoy se desdeña.
Y que en el
Sur no hace frío
Y hay quien dise por dezí
Lo tendría
que ir a vez
que tiene los de la ninfas
Por enterarme
de ese lío
que vinieron por aquí.
En
el alma una penita
No seas primo alumbrao
Muy jonda
tengo clavá ni
seas esagardecío
Estudié
Geografía
que la torta que tan dao
Y no me sirve
de ná
fue porque se
han confundío
¡Mardita la
suerte mía….
El que nase desgrasiao
Y del que al
Polo no vá!
Debieran de haberta
ahogao…
Quicola desaborio
BUMBURI
El
“joven y distinguido escritor” está
dando la hora. Dice que con
el tiempo se estropeará la carretera que conduce a la Arena Grande. Bonita
imitación del refrán: “Con el tiempo maduran las uvas”
Ni un “adorno” ni un “sostén”
En el centro del estuario
y privarnos del adorno
De nuestra primera playa
y del sostén que allí había
Cual navío de un corsario
(Que era un sostén y un adorno
Del horizonte atalaya,
este señor no sabía,
Destacó no ha mucho tiempo
eso lo dijo un “fondista”
La ciclópea gallardía
que yo sepa, el otro día)
Que al sol, al aire y al viento Hoy
sus instintos triunfaron
Imponía su osadía.
Y la gran peña flamante,
Era una peña bravía
de gallardía
arrogante,
Que, con tesón indolente
del estuario arrojaron,
Se ríe de la gente
Hay quien se duele al no verla,
Que por allí discurría
y este coplero pregunta:
Pero un señor, un buen día,
Si llegaseis a tenerla,
En un sueño imaginó
¿a que sacarías punta?
Ver
si volarla podía. BUMBURI
¿De que manera que, en ocasiones,
“la furia del mar es pacífica?...No lo sabíamos. Gracías al “joven y
distinguido escritor” vamos aprendiendo algo.
martes, 25 de junio de 2013
(ECO DE GALICIA) La Habana, nº 28 de 13.01.1918
LA GUARDIA.- Procedente
de Cuba, ha llegado el joven D. Angel Rodríguez López
**.- Ha tomado posesión de la
Ayudantía de Marina, el oficial D. Alejandro Molíns.
CAMPOSANCOS.- El último
domingo, después de un corto tiempo achacoso, ha ingresado en el registro
necrológico, el anciano de más edad que pertenecía al barrio de Salgueiró, Don
José Ameal, cuya decrepitud alcanzó a los 100 años y meses de edad. Nació el
finado en La Guardia el año 1817, habiendo contraído matrimonio en este pueblo,
en el de 1844, donde ejerció el oficio de zapatero dedicándose al mismo tiempo
a la pesca. Deja numerosa familia recibiendo de todos un tratamiento inusitado
y conservando siempre hasta la última hora sus facultades mentales.
A
la mañana del día siguiente, fueron conducidos sus restos a la última morada,
donde a pesar de ser día laborable, acudieron a rendir el último tributo al
centenario de este pueblo. Presidían el duelo, Don Celestino Sousa y Don
Domingo Martínez
PUERTO.- Ha entrado el
vapor “La Guardia” con medio cargamento de sal en lastre, dando principio a la
carga de tablilla.
GOYAN.- El día 11 del
corriente una pertinaz dolencia arrebató la vida a la edad de 7 años, a la
encantadora niña, Socialina Martínez Carnero, estimada hija de nuestro amigo D.
Gerardo y Doña Benigna del barrio de la Centinela.
El
féretro lujosamente adornado estilo modernista, que encerraba el cadáver, fue
conducido a su última morada por sus amiguitas Srtas. Antonia Martínez,
Angustia Pérez, Isolina Fernández y Oriunda Pérez, las cintas que de él
colgaban eran recogidas por las simpáticas chicas, Almudena Alvarez, Elsa
Rodríguez, Brasilina Fernández y Lucinda Rodríguez.
El
sepelio fue acompañado al cementerio por centenares de personas de las muchas
amistades de la malograda niña y de las simpatías con que cuentan en este
pueblo sus desconsolados padres.
**.-
Se ausentó de este pueblo, para pasar una temporada, acompañado de su familia
en Barcelona, el acaudalado propietario D. Juan Vicente Pérez.
**.-
Al probo e inteligente galeno, D. Francisco Novoa Alvarez, le fue concedido un
diploma de socio correspondiente, por sus méritos de la Sociedad Geográfica,
situada en la capital de la vecina república.
TOMIÑO.- Dio a luz con
toda felicidad una hermosa niña Doña Regina Alvarez, esposa del señor Juez
Municipal, D. Benito Peleteiro.
**.- Regresó del Brasil, el joven
D. Benjamín Fernández León, del Seijo, después de una ausencia de 11 años.
**.- En la misma compañía también
vinieron Avelino Alvarez, del Cotro y José Oroña, del Terreiro.
TEBRAS.- La feria
celebrada el 8 estuvo muy concurrida de ganaderos, efectuándose muchas
transacciones.
**.- Falleció en Cimadevilla, Don
Juan Antonio Fernández, hermano del señor Abad Párroco de Vilaza Tanto a la conducción del féretro como a los
funerales asistió gran concurrencia.
lunes, 24 de junio de 2013
domingo, 23 de junio de 2013
(A GUARDA) EMBARCACIONS DO PORTO DE A GUARDA S. XIX e S. XX ( II )
NOMBRE:
GAMELA “FRANCISCA”
FOLIO:
677-3ª LISTA
PROPIETARIO:
JUAN
MARTINEZ PEÑA
CARPINTERO:
MANUEL ROLAN
MATERIAL:
PINO PAIS Y CLAVAZON HIERRO
PRECIO:
35 PESETAS
MEDIDAS:
ESLORA 3,50 – MANGA, 1,50 – PUNTAL, 0,70
– 56 CENTIMOS/Tm.
FECHA:
06 DE MAYO DE 1899
NOMBRE:
GAMELA
“RICARDO”
FOLIO:676-3ª
LISTA
PROPIETARIO:
CAYETANO
GONZALEZ
CARPINTERO:
MANUEL ROLAN
MATERIAL:
PINO PAIS Y CLAVAZON DE HIERRO
PRECIO:
35 PESETAS
MEDIDAS:
ESLORA: 3,50 – MANGA: 1,50 – PUNTAL: 0,70
- 56 CENTIMOS DE Tm.
FECHA:
CONTRUIDA: LA GUARDIA 19 DE AGOSTO DE
1899
NOMBRE:
GAMELA
“MARCELINA”
FOLIO:670-3ª
LISTA
PROPIETARIO:
FRANCISCO
VIDEIRA CADILLA
CARPINTERO:
MANUEL ROLAN
MATERIAL:
PINO PAIS Y CLAVAZON HIERRO
PRECIO:
35 PESETAS
MEDIDAS:
ESLORA: 3,50 – MANGA: 1,50 – PUNTAL: 0,70
Mts. 56 CENTIMOS/Tm.
FECHA: LAS NIEVES, 27 DE MAYO DE 1915
NOMBRE:
GAMELA
“PATROCINIO”
FOLIO:
699 -3ª LISTA
PROPIETARIO:
ADOLFO
BAZ CIVIDANES
CARPINTERO:
ANTONIO SOBRINO
MATERIAL:
PINO PAIS Y CLAVAZON HIERRO
PRECIO:
50 PESETAS
MEDIDAS:
ESLORA: 3,50 – MANGA: 1,50 - PUNTAL: 0,70 Mts. – 50 CENTIMOS/Tm.
FECHA:
12 DE MAYO DE 1899
NOMBRE:
GAMELA “ATALAYA”
FOLIO:
699 -3ª LISTA
PROPIETARIO: ANTOLIN
VELASCO LOMBA
CARPINTERO:
MANUEL ROLAN
MATERIAL:
PINO PAIS Y CLAVAZON HIERRO
PRECIO:
35 PESETAS
MEDIDAS:
ESLORA: 3,50 - MANGA: 1,50 – PUNTAL:
0,70 – 56 CENTIMOS/Tms.
FECHA: LA GUARDIA, 11 DE AGOSTO DE 1.899
NOMBRE:
GAMELA
“LA GUARDIA”
FOLIO:
698 -3ª LISTA
PROPIETARIO:
JOAQUIN
GONZALEZ PACHECO
CARPINTERO:
ANTONIO SOBRINO
MATERIAL:
PINO PAIS Y CLAVAZON DE HIERRO
PRECIO:
50 PESETAS
MEDIDAS:
ESLORA: 3,50 – MANGA: 1 – PUNTAL: 0,70 – 51 CENTIMOS/Tm.
FECHA:
LA GUARDIA, 11 DE ABRIL DE 1899
NOMBRE:
LANCHA
“SAN JOSE””
FOLIO:698-3ª
LISTA
PROPIETARIO:
JOSE
GONZALEZ PACHECO
CARPINTERO:
COMPRADA EN PORTUGAL
MATERIAL:
PRECIO:
50.000 REIS
MEDIDA:
POPA ANGULAR, ESLORA 8,85 – MANGA 3,25 – PUNTAL 1,14 – 5,68 Tms.
FECHA: LA GUARDIA, 03 DE MAYO DE 1.899
NOMBRE:
GAMELA
“AURORA”
FOLIO:
697-3ª LISTA
PROPIETARIO:
ELIGIO
ALONSO VICENTE
CARPINTERO:
MANUEL ROLAN
MATERIAL:
PINO PAIS Y CLAVAZON DE HIERRO
PRECIO:
35 PESETAS
MEDIDAS:
ESLORA: 3,50 – MANGA: 1,50 – PUNTAL: 0,70
-- 56 CENTIMOS/Tm.
FECHA:
LA GUARDIA, 28 DE OCTUBRE DE 1.899
NOMBRE:
GAMELA
FOLIO:
694-3ª LISTA
PROPIETARIO:
RAMON
GONZALEZ GONZALEZ
CARPINTERO:
MANUEL ROLAN
MATERIAL:
PINO PAIS Y CLAVAZON HIERRO
PRECIO:
35 PESETAS
MEDIDAS:
ESLORA: 3,50 – MANGA: 1,50 – PUNTAL: 0,70 – 56 CENTIMOS/Tm.
FECHA: 26
DE SEPTIEMBRE DE 1898
NOMBRE:
GAMELA
“REGINA”
FOLIO:
693- 3ª LISTA
PROPIETARIO:
ANGEL
PEREZ GOYAS
CARPINTERO:
MANUEL ROLAN
MATERIAL:
PINO PAIS Y CLAVAZON DE HIERRO
PRECIO:
39 PESETAS
MEDIDAS:
ESLORA: 3,50 – MANGA: 1,50 - PUNTAL: 0,50
- 50 CENTIMOS DE Tm.
FECHA:
LA GUARDIA, 11 DE JULIO DE 1898
NOMBRE:
GAMELA
“CARMEN”
FOLIO:692-3ª
LISTA
PROPIETARIO:
JULIAN
ALONSO BAZ
CARPINTERO:
MANUEL ROLAN
MATERIAL:
PINO PAIS Y CLAVAZON HIERRO
PRECIO:
35 PESETAS
MEDIDAS:
ESLORA: 3,50 – MANGA: 1,50 – PUNTAL: 0,70
Mts.
FECHA: LA GUARDIA, 22 DE JULIO DE 1.899
NOMBRE:
GAMELA
“SAN JOSE”
FOLIO:
691 -3ª LISTA
PROPIETARIO:
RICARDO
ALONSO VICENTE
CARPINTERO:
MANUEL ROLAN
MATERIAL:
PINO PAIS Y CLAVAZON HIERRO
PRECIO:
35 PESETAS
MEDIDAS:
ESLORA: 3,50 – MANGA: 1,50 - PUNTAL: 0,70 Mts. –
FECHA:
29 DE MAYO DE 1899
NOMBRE:
GAMELA “TERESA”
FOLIO:
690-3ª LISTA
PROPIETARIO:
PAULINO
PENA ALONSO
CARPINTERO:
MANUEL ROLAN
MATERIAL:
PINO PAIS Y CLAVAZON DE HIERRO
PRECIO:
35 PESETAS
MEDIDAS:
ESLORA: 3,50 – MANGA: 1,50 – PUNTAL:
0,70 .
FECHA: LA GUARDIA, 9 DE JULIO DE 1.899
NOMBRE:
GAMELA
“GENEROSO”
FOLIO:
687 - 3ª LISTA
PROPIETARIO:
GENEROSO
ALONSO ALONSO
CARPINTERO:
MANUEL ROLAN
MATERIAL:
PINO PAIS Y CLAVAZON HIERRO
PRECIO:
35 PESETAS
MEDIDAS:
ESLORA:3,50 – MANGA: 1,50 – PUNTAL: 0,70
FECHA:
LA GUARDIA, 27 DE SEPTIEMBRE DE 1899
NOMBRE:
GAMELA
“MANUELA”
FOLIO:686-3ª
LISTA
PROPIETARIO:
JOSE
VERDE CASTRO
CARPINTERO:
MANUEL ROLAN
MATERIAL:
PINO PAIS Y CLAVAZON HIERRO
PRECIO:
37 PESETAS
MEDIDAS:
ESLORA: 3,50 – MANGA: 1,50 – PUNTAL: 0,70 Mts.
FECHA: LA GUARDIA, ASIENTO: 27 DE SEPTIEMBRE
DE 1899
NOMBRE:
GAMELA
“SAN PEDRO”
FOLIO:
660-3ª LISTA
PROPIETARIO:
JOSE
MANUEL LOMBA BAZ
CARPINTERO:
COMPRADA EN PORTUGAL
MATERIAL:
PRECIO:
67.000 REIS
MEDIDAS:
POPA ANGULAR, ESLORA: 6,85 MANGA: 3,03, PUNTAL: 1 m - 3,96 Tm.
FECHA:
LA GUARDIA, 18 DE ABRIL DE 1899
NOMBRE:
GAMELA
“SARA” (para la pesca)
FOLIO:
745-3ª LISTA
PROPIETARIO:
MANUEL
PENA ALONSO
CARPINTERO:
MANUEL ROLAN
MATERIAL:
PINO PAIS Y CLAVAZON HIERRO
PRECIO:
35 PESETAS – BREA ,020 PESETAS
MEDIDAS:
ESLORA: 3,50 MANGA: 1,50 – PUNTAL: 0,70 – 0,57 CENTIMOS/Tm.
FECHA: SOLICITUD: 09.02 --
CONSTRUCCION: 20.02 -- ASIENTO.
24.07.1901
NOMBRE:
GAMELA
“JULIO”
FOLIO:
744-3ª LISTA
PROPIETARIO:
FERNANDO
MARTINEZ RODRIGUEZ
CARPINTERO:
MANUEL ROLAN
MATERIAL:
PINO PAIS Y CLAVAZON DE HIERRO
PRECIO:
35 PESETAS -- BREA: 0,20 PESETAS
MEDIDAS:
ESLORA: 3,50 – MANGA: 1,50 – PUNTAL: 0,70
-- 57 CENTIMOS/Tm.
FECHA:
SOLICITUD: 08.04 – CONSTRUCCION: 23.04 ASIENTO: 19.07.1901
Suscribirse a:
Entradas (Atom)